Listar resúmenes

Uru muratos piden proyecto para aprovechar arcilla del lago Poopó
![]() Estudios indican que existen yacimientos de arcilla en el sector del lago Poopó Uno de los representantes de esta nación indígena, Simiano Valero manifestó que por la sequía que se ve en el lago existe una profunda tristeza porque muchas familias perdieron su fuente de trabajo, ya que las tres comunidades que son parte de los Uru muratos vivían de la pesca. Señaló que desde noviembre del pasado año, la vida es dura para esa comunidad, pues en el lago Poopó murieron millones de peces, después de este suceso relató que el agua del lago se fue evaporando, hasta terminar de secarse en diciembre de este año. "Estamos tristes porque perdimos nuestra fuente de trabajo, nuestro territorio y la vida que para nosotros significaba el lago como pueblo Uru", afirmó. Indicó que el terreno donde habitan no es adecuado para la agricultura o ganadería, por ello piden a las autoridades ejecutar otro tipo de proyecto como la construcción de una fábrica de ladrillos, para aprovechar la gran cantidad de arcilla que existe en el lugar. Mencionó que un profesional (Juan Carlos Salazar), presentó un proyecto para el aprovechamiento del yacimiento de arcilla que existe en el sector, por lo cual solicitan a las autoridades nacionales y departamentales apoyar esta propuesta y de esta forma generar fuentes de trabajo para los Urus que antes se dedicaba a la pesca. Aseveró que en la actualidad los Urus subsisten con la venta de artesanías elaboradas a base de totora, pero lamentó que no exista mercado para esto, por ello muchos decidieron trabajar en construcción y otros en la pesca en el lago Uru Uru, por el sector de Machamarca. Lamentó que las autoridades e instituciones involucradas con el tema ambiental no actuaron en su momento para la remediación ambiental del lago Poopó, porque con anterioridad se hizo conocer que el agua del lago se fue evaporando. A la fecha aproximadamente 1.000 familias son parte de la nación Uru muratos, en las tres comunidades: Llapallapani que está en la provincia Sebastián Pagador, Vilañeque en Avaroa y Puñaca Tinta María en Poopó. El lago Poopó, considerado el segundo más grande Bolivia, luego del Titicaca, perdió su espejo de agua, con mayor intensidad en los recientes dos meses, constatándose una sequía casi total. Autoridades acusan a los efectos del cambio climático para este fenómeno natural al igual que a la contaminación minera. tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Uru muratos piden proyecto para aprovechar arcilla del lago Poopó Enlaces, Jueves 24 Dic 2015:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Necrol?gicos,
Económicos,
Destacadas.
![]() La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2018 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |