Ver la edición de HOY Listar resúmenes del 7 Jul 2011:

Pérdida auditiva en humanos por contaminación acústica es irreversible• Varios sectores de la ciudad de Oruro sobrepasan los decibeles permitidos según estudios de la Organización Mundial de la Salud
![]() El sistema auditivo puede soportar como máximo 90 decibeles La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido o medicamentos agresivos para el nervio auditivo. Sin duda, es importante conocer los niveles de ruidos cotidianos medidos en decibeles, fruto de estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se pueden percibir en ciudades como la nuestra, y a pesar de constituirse superficialmente en elementos para nada peligrosos, estamos seguros que al saber los resultados ya no tendrán la misma "percepción". Como cuando alguien trabaja en una computadora, el nivel producido es de 40 decibeles, como habíamos indicado en otra edición una conversación normal se encuentra 5, el trabajo en una oficina en 70, el ruido que provoca el carro basurero es de 75, el panorama se complica al interior de una fábrica que presenta 80 decibeles. Entre tanto si hablamos de las irritantes bocinas de los coches que circulan por la ciudad, producen alarmantes 90 decibeles, ni qué decir la bocina de alguna flota que o camión que ingresa al centro de la ciudad, pues el nivel incrementa en un 10 puntos, es decir 100 decibeles, sin embargo las motocicletas sin silenciador sobrepasan los 115 decibeles. Como Oruro no cuenta con tráfico aéreo, por motivos obvios, que no vale la pena señalarlos por ser otro interesante tema, nuestros oídos se salvan de recibir estridentes 130 decibeles. Todos estos datos, nos muestran que nuestros delicados oídos sólo pueden soportar ciertos niveles máximos de ruido, pero el nivel que se acumula en algunas ciudades lamentablemente supera ese máximo, considerando que el umbral de dolor como señalan los médicos se encuentra en 120 decibeles. Con este deprimente y preocupante panorama, resulta importante conocer cómo se comporta nuestro oído ante semejante caos sonoro, tomando en cuenta que la audición establece los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír. En la ciudad de Oruro los resultados de estudios al respecto, demuestran que un 34,5 por ciento de la población citadina, está expuesta a niveles de ruido provenientes de la contaminación acústica, producto del tráfico vehicular, considerados inaceptables por las normas de calidad ambiental internacional establecidos por la Organización Mundial de la Salud, que fija el límite permitido en 65 decibeles. El mapa general de contaminación acústica por tráfico automotor en la ciudad de Oruro, revela que la zona con mayor nivel de contaminación acústica (superior a los 70 dB) es en el sector de la calles 6 de Octubre y Herrera, además de existir 18 nudos de intersección de calles con niveles que van de 65 a 70 dB, 16 sectores con contaminación acústica media de 60 a 65 dB y 13 zonas de contaminación baja que no llegan a los 60 dB, situación que seguramente empeorará con el ingreso y nacionalización de vehículos indocumentados. En el mapa se destacan como zonas conflictivas, el sector de la estación de trenes, terminal de buses, avenida Velasco Galvarro desde la calle Arce a la Bolívar, cerca al estadio Jesús Bermúdez, avenida del Ejército, avenida España y en el sector de la plaza Walter Khon. ![]() El ruido extremo puede causar sordera permanente tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Pérdida auditiva en humanos por contaminación acústica es irreversible Enlaces, Jueves 7 Jul 2011:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Testimonios,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
![]() La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2018 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |