Ver la edición de HOY Listar resúmenes del 26 Abr 2016:

En peligro de desaparecer CEPA alerta sobre la afectación que se provoca al lago Uru Uru
![]() Lago Uru Uru en peligro de desaparecer La responsable de Comunicación del CEPA, Norma Mollo, explicó que el lago Uru Uru tiene tres tributarios que mantienen el espejo de agua, el principal es el río Desaguadero que pasa por la comunidad de Iroco y el puente Español, a cuyas orillas se ha ubicado la mina Kori Kollo de la Empresa Inti Raymi en cuyo proceso de extracción del oro han utilizado ingentes cantidades de agua y para el llenado de su tajo abierto usaron millones de metros cúbicos del río, lo que ha bajado preocupantemente el caudal de agua. Otra fuente que alimenta al lago son las aguas servidas de la ciudad de Oruro, que previamente deberían ser tratadas en la planta, pero no es así puesto que tiene muchas dificultades en su operación, lo que hace que las aguas servidas sean descargadas directamente al humedal generando una contaminación bioacumulada. Las precipitaciones pluviales son las únicas aguas frescas que recargan el lago Uru Uru de forma periódica, cae desde diciembre a marzo, pero este año cayeron en muy poca cantidad. El lago Uru Uru cuenta con recursos naturales como la diversidad de la avifauna: parihuanas, patos silvestres y otros, además de peces como el pejerrey, y flora como la totora, totorilla y otros que serán aprovechados para la pesca, caza y recolección por los urus y cooperativistas pesqueros asentados en las orillas del lago, pero que han disminuido drásticamente en su cantidad. Para lo mismo con los peces y más que todo con el agua, cuya profundidad ha reducido en gran medida. Según informaron comunarios del lugar, el volumen del agua está bajando diariamente y se está calentando el agua, pues normalmente se pescaba una tonelada, pero ahora solo tuvieron éxito con 200 a 300 kilos, habiendo reducido también el tamaño de los peces. Haciendo un monitoreo se observó que el 22 de marzo, el nivel del lago estaba en 1,20 metros de profundidad, pero en cuatro días, es decir el 26 de marzo, ha bajado 15 centímetros, y el pejerrey aguanta hasta 40 centímetros de profundidad, después muere. "Es preocupante la disminución drástica del espejo de agua y su calentamiento, no vaya a ser que el lago Uru Uru corra la misma suerte que el lago Poopó, sus efectos serán devastadores sobre el clima en nuestro medio. Las autoridades nacionales, departamentales, municipales, la universidad, las empresas mineras tienen que ejecutar acciones urgentes para preservar el lago Uru Uru que es un patrimonio local y nacional", alertó Mollo. tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, CEPA alerta sobre la afectación que se provoca al lago Uru Uru Enlaces, Martes 26 Abr 2016:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Destacadas.
![]() La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2018 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |