Ver la edición de HOY Listar resúmenes del 5 Sep 2011:

Provincia Poopó Un verdadero museo al aire libre• Por: Juan Carlos Treviño Meneses - Periodista
![]() Villa Poopó, ubicada cerca de la Cordillera de Los Frailes; se caracteriza por ser una población dedicada a la producción artesanal. Tiene importantes atractivos turísticos, como templos coloniales, aguas termales, pinturas rupestres, que son muy visitados. Poopó está a un lado de la carretera Panamericana hacia la ciudad de Potosí. Para acceder a esa provincia, la parada de buses se encuentra entre las calles Tejerina y Ayacucho (de la ciudad de Oruro) y el recorrido es por vía asfaltada, se llega en 45 minutos. La provincia está integrada por el municipio de Antequera situado a 11.5 km de la capital de Oruro, con sus cantones Totoral a 16.2 km; Chujlla a 18.6 km, Avicaya a 18.7 km, Tahuallun a 20.4 km, Urmiri a 22km, Serkaka a 28.6 km. Luego el municipio de Pazña a 32.1 km, con su cantón Keilari a 35.7 km, Condor a 37.2 km, Huaylloco a 37.7 km, Willki a 45.3 km y el municipio de Poopó a 45.3km, con su cantón Calacata a 50.4 km. Esta provincia tiene los cerros Tejilla, Chuncho, Torani, Huila Chanca, Thoko Jari, Pepito, Keilari. ![]() EL PUEBLO VIEJO Un paisaje impresionante y escalofriante, se encuentra en las orillas de Villa Poopó, "El Pueblo Viejo", la ruta de ingreso a las ruinas se encuentra rodeada de flores silvestres, que cubren las chozas abandonadas por los indios mitayos que trabajaron en las minas en la época de la Colonia. ![]() EL PAJ’CHANTIRI Cerca al camino a Antequera, en las faldas del cerro, existe un místico espacio de ritualización, llamado Paj’chantiri (espíritu que se encarga de afinar los instrumentos musicales). Según cuentan las tradiciones este sitio sirve después de un ritual que se debe realizar justo a media noche, para que los músicos logren éxito en su profesión. Por otro lado, se dice que este lugar es prolífico entre las parejas que no pueden conseguir descendencia. ![]() CASA DE LA FAMILIA OVANDO Sin lugar a dudas la "Casa de la Familia Ovando", dedicada a la minería, ubicada actualmente en la calle Quintanilla esquina Belzu, es otro atractivo, en el auge de la minería fue una comercializadora, actualmente deshabitada. La intención de los comunarios es transformarla en un espacio turístico que albergue a visitantes. ![]() TORRES DE FUNDICIÓN Las "Dos Torres de Fundición" fueron construidas el año 1920, consideradas como un equipo moderno que fue edificado por la Compagnie Aramayo Mines en Bolivia, para el proceso de fundición, previa calcinación de los minerales. ![]() CASA DE ISIDORO BELZU En la misma recta de la calle Belzu, se encuentra la casa del ex presidente Isidoro Belzu, esta vivienda fue habitada por el mandatario, antes de que asumiera sus funciones como presidente de la República en 1848-1855, sin embargo, actualmente la morada sufrió un atentado arquitectónico al hacer un intento de restaurarla. ![]() PINTURAS RUPESTRES La responsable de la Seccional Social de Sinchi Wayra, Dennis Villca, resumió la historia de la desaparición de grabados rupestres, que fueron afectados por la construcción del camino Poopó–Antequera, ya que las rocas cubrieron los vestigios de la cultura Viscachani, que dejó vestigios de su existencia a través de las pinturas rupestres. Para poder apreciar este cuadro, se tuvo que escalar un promontorio de piedras, haciendo a esta exploración más interesante. ![]() ROSTRO DE JESÚS En el municipio de Pazña, y más específicamente en su iglesia, se encuentra un enigma religioso, el grabado en la roca del rostro de Jesucristo. Cuenta la leyenda que este municipio era visitado por demonios que asesinaban a las personas, hecho macabro que dejó de suceder luego de este milagro. tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Un verdadero museo al aire libre Enlaces, Lunes 5 Sep 2011:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Edictos,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
![]() La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2018 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |