Ver la edición de HOY Listar resúmenes del 17 Mar 2013:

Enlaces, Domingo 17 Mar 2013:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
![]() • Oscar Wilde • Benjamín Chávez • Tambor Vargas • Iván Prado • Arnaldo Lijerón • • Felipe García • Rafael Bautista • Gabriel Salinas • Eric Blom Pintura óleo sobre tela 30 x 40 cm. - Erasmo Zarzuela ...
Leer nota completa (Pág 2)
Nerón se veía obligado a hacer algo. Le estaban poniendo en ridículo. He aquí su razonamiento: — Aquí todo iba muy bien hasta que un día llegaron, de algún lugar de las provincias, dos criaturas increíbles. Se llaman Pedro y Pablo, o alguno de esos nombres que uno nunca ha oído. Desde su llegada, la vida en Roma se ha vuelto imposible. Reúnen multitudes a su alrededor y obstruyen el tránsito con ...
Leer nota completa (Pág 2)
• Una cosa bella es un goce eterno...John Keats En las cercanías de Sucre, en lo que sin duda fue el inmenso y soberbio jardín del palacio de los Príncipes de La Glorieta, a orillas de un lago artificial donde el sweet swan invitaba a la contemplación y el sosiego del espíritu, se alza una pequeña construcción hexagonal de blancas columnas llamada: Quiosco de Meditación. — Una tarde de octubre, refugiado en esta edificación abierta a los horizontes, pura arquitectura ...
Leer nota completa (Pág 2)
Desde mi rincón
![]() • TAMBOR VARGAS En este tercer examen de la fenomenología de la liturgia postconciliar, no podríamos olvidar que existe una cierta influencia ‘pentecostalista’. Me refiero a la ‘importación’ en diversos grados de estilos o gestos procedentes de las celebraciones (litúrgicas o no) de grupos pentecostales (católicos o no). Podemos incluir en este capítulo varios de los gestos relacionados con las manos: para empezar, el rítmico aplauso que acompaña un canto o una recitación ...
Leer nota completa (Pág 3)
![]() • Coloquio entre las gaviotas del Mamoré y las gaviotas del Mar A propósito de nuestro irrenunciable derecho marítimo. — –Hermanas gaviotas del Mar: — Las gaviotas del Mamoré nacimos bajo el limpio cielo amazónico del Gran Mojos, región norte de Bolivia, en el mismo instante en que las aguas bajaban presurosas de las montañas y los ríos abrían sus cauces por la llanura tropical. — Nacimos donde la pampa se abraza cada día con el horizonte verde, al despuntar el alba o al caer el crepúsculo. ...
Leer nota completa (Pág 4)
![]() Lo "maravilloso" en la literatura — El pensamiento mágico es generador de ideas que van más allá de la realidad tangible. A través del mismo, se puede ingresar en dimensiones desconocidas del ser y de todo lo que nos rodea. A partir de la investigación de distintas culturas, se puede decir que el pensamiento mágico es inherente a la naturaleza humana. Por lo tanto, existe siempre la posibilidad de que en algún ...
Leer nota completa (Pág 4)
![]() • Felipe García Quintero. Cauca, Colombia, 1973. Literato, crítico cultural, filólogo hispánico y antropólogo. Es autor de los poemarios Vida de nadie (1999); Piedra vacía (2001); La herida del comienzo (2005); Mirar el aire (2009); Siega (2011) y Horizonte de perros (antología personal 1999-2011). También ha escrito los ensayos Finca, raíz y propiedad horizontal (1998); La vastedad inconclusa (2000); Crítica cultural de la pintura "Apoteosis de Popayán" de Efraim Martínez (2003); El cerco. Poéticas del lenguaje en la poesía moderna (2005) y, La ciudad de Dios. El estatuto colonial contemporáneo de Popayán (2009) Los pájaros — Los pájaros clavan sus picos en mi carne. — Sobre mis palmas reposan. Beben el agua de mis ojos y mi lengua calla. La dicha de ser su alimento no me alcanza. — Otra será mi gloria, no los cielos. — Con amor de piedra — El pájaro mira en el agua el cielo cautivo. — Gota a gota lo rompe. — Y a sorbos el reflejo de las alturas. — Al tornar la mirada del aire — –ese volver al aire la mirada– — llenos de ...
Leer nota completa (Pág 6)
Rafael Bautista • Primera de dos partes Una lectura geopolítica no es una política de Estado; pero sitúa a ésta y le proporciona los márgenes posibles de acción según la disposición cartográfica que le brinda un determinado contexto regional y global. La geopolítica nace de leer políticamente el espacio (en cuanto geografía leída en términos estratégicos), pero leer políticamente el espacio proviene del hacer autoconsciente un proyecto determinado; porque todo proyecto constituye el horizonte utópico donde descansa ...
Leer nota completa (Pág 7)
EL MÚSICO QUE LLEVAMOS DENTRO
![]() El "deshacerse en elogios" resulta desmedido en la mayoría de las situaciones, o cuando menos, desemboca en una actitud histérica que desluce las reales virtudes de aquello a lo que nos referimos. Sin embargo, ante el fenómeno factico que se apresta despóticamente sobre nuestra experiencia –siempre habida de estímulos y por ello a veces insensible, el "deshacerse en halagos" resulta en la única respuesta legítima de nuestra conciencia. Es una ...
Leer nota completa (Pág 8)
EL MÚSICO QUE LLEVAMOS DENTRO Música absoluta — En forma general, cualquier música sin letra, que no se basa en ningún tema literario, pictórico, descriptivo o extramusical. Sin embargo, mucha música instrumental que está fuera de esas asociaciones, no puede llamarse con propiedad música absoluta, ya que sugiere una manera determinada o provoca un fuerte sentimiento de cualquier clase. — Resonancia simpática — Fenómeno acústico que se observa en los cuerpos de resonancia, tales como una cuerda, un vaso, un ...
Leer nota completa (Pág 8)
La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2019 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
Hazte fan de La Patria
![]() |